En Venezuela las actividades económicas han sido históricamente inducidas desde los países hegemónimos del sistema mundial, estableciendo un modelo económico dependiente de intereses Por ello el patrón de organización socio-territorial se ha dirigido hacia la costa en la etapa agro-exportadora luego hacia el subsistema central norte-costero en la Venezuela petrolera, que privilegia la concentración de manera desigual y desequilibrada la distribución del ingreso petrolero en el territorio nacional La zona centro-norte-costera, localizadas en zonas de vulnerabilidad y riesgo, careciendo de equipamientos y servicios, (dotación de agua, energía, transporte, telecomunicaciones) El impacto de las actividades humanas actuales pone en riesgo la capacidad de carga de la zona centro-norte-costera y son precisamente los pobres los más afectados por la degradación ambiental En esta nueva etapa, se establecerán las bases firmes para la transición hacia una nueva organización socio-territorial coherente como: Mejorar las condiciones de hábitat de los asentamientos humanos, (mejorar la salud, educación y servicios públicos) sean pequeños, medianos o de gran escala y fortalecer las ciudades intermedias Planificar y gobernar el territorio asegurando la base de sustentación ecológica a través de una nueva concepción de la planificación territorial como proceso que integre las propuestas urbanas y rurales transformando los planes normativos a procesos dinámicos que ofrezcan resultados a corto plazo dentro de una direccionalidad de largo plazo. Sustentar los centros intermedios y espacios productivos del país.
En Venezuela las actividades económicas han sido históricamente inducidas desde los países hegemónimos del sistema mundial, estableciendo un modelo económico dependiente de intereses Por ello el patrón de organización socio-territorial se ha dirigido hacia la costa en la etapa agro-exportadora luego hacia el subsistema central norte-costero en la Venezuela petrolera, que privilegia la concentración de manera desigual y desequilibrada la distribución del ingreso petrolero en el territorio nacional La zona centro-norte-costera, localizadas en zonas de vulnerabilidad y riesgo, careciendo de equipamientos y servicios, (dotación de agua, energía, transporte, telecomunicaciones) El impacto de las actividades humanas actuales pone en riesgo la capacidad de carga de la zona centro-norte-costera y son precisamente los pobres los más afectados por la degradación ambiental En esta nueva etapa, se establecerán las bases firmes para la transición hacia una nueva organización socio-territorial coherente como: Mejorar las condiciones de hábitat de los asentamientos humanos, (mejorar la salud, educación y servicios públicos) sean pequeños, medianos o de gran escala y fortalecer las ciudades intermedias Planificar y gobernar el territorio asegurando la base de sustentación ecológica a través de una nueva concepción de la planificación territorial como proceso que integre las propuestas urbanas y rurales transformando los planes normativos a procesos dinámicos que ofrezcan resultados a corto plazo dentro de una direccionalidad de largo plazo. Sustentar los centros intermedios y espacios productivos del país.
ResponderEliminar